
Al volante de un Alfa Romeo, el piloto argentino llegaba a su primera copa mundial en la Formula 1 un día como hoy pero de 1951.
«Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor», es una de las celebres frases de cabecera que, entre otras tantas enseñanzas, dejó el balcarceño.
La misma refleja la humildad con la que se manejaba en la vida dentro como fuera del ámbito deportivo por el que se lo conoció, el automovilismo deportivo nacional e internacional.
Foto: Wikipedia.
Muchos fueron los logros que obtuvo en su trayectoria. Cosechó dos títulos nacionales de Turismo Carretera. Se consagró en el Gran Premio Internacional del Norte en 1940, organizado por el Automóvil Club Argentino y, un año después volvió a hacerlo en el GP «Getulio Vargas», disputado y diseñado por el Automóvil Club de Río de Janeiro en Brasil.
Ambos triunfos con Chevrolet.
Pero su conocimiento exponencial en el mundo que traspasó el círculo del deporte motor doméstico fueron los cinco campeonatos que ganó en la Fórmula 1, la categoría más importante del mundo.
Hoy, se cumplen 69 años de su primera conquista. La misma fue a bordo de un Alfa Romeo en la segunda temporada del campeonato mundial de piloto organizados por la FIA.
La misma se disputó entre el 27 y el 28 de octubre de 1951.
Repitió en 54 y55 con Mercedes Benz, en el 56 con Ferrari y en el con 57 Maserati.
Más historias
¿Por qué hoy 24 de octubre es «Día Internacional de las Bibliotecas»
Día internacional del derecho al acceso universal a la información.
Ray Bradbury y su alma de bibliotecario