
El sábado 21 por Streaming, «La Mancha de Rolando» presenta su nuevo material discográfico.
El mismo verá las luces del escenario y, millones de personas pantalla de por medio disfrutarán del show y el arte de Ricky que, a 300 Km. de distancia del escenario -real-, estará en el confort de su casa con su público más preciado, su familia, pero, con el pecho inflado de disfrutar el show de sus amigos y compañeros de trabajo por Streaming el cual estará cargado de sus horas de trabajo apasionado; allí, comenzará a recorrer diversos escenario y llegará a múltiples públicos.
Foto: Ricky Túnez – Mancha de Rolando Oficial.
HCF:-¿Cuánto tiempo te lleva realizar una obra?
RT:- “El tiempo de realización de una obra es incierto porque no lo puedo cuantificar y, si bien uno podría cronometrar el trabajo todo arranca en el proceso de pensar la idea a llevar a cabo”
HCF:-¿Cómo es ese camino?
RT:- “En silencio, provocándome para que baje con claridad, buscando imágenes. Por eso no me gusta hablar de tiempos porque la producción que al finalizar se ve simple, tuvo su proceso creativo muy complejo y en silencio que demandó más, valga la redundancia, tiempo”.
HCF:-¿Y cómo sigue después, cómo comenzás a plasmarlo?
RT:- “Después queda claro que por las herramientas con las que cuento, llego a un poder de síntesis que está buenísimo y representa lo que quiero transmitir, pero en el medio siempre hay que sortear obstáculos”.
HCF:- Háblame de las técnicas que utilizas…
RT:- “Comencé por la zona de confort. Hice lo que sé hacer. Dibujé con lapiceras y lápices en escalas de grises y también utilicé fibras. Ahora estoy haciendo más pintura y, estoy intentando con el objetivo de salirme de los lugares cómodos para coquetear con técnicas y estilos que no hago siempre para no ser tan monótono”.
HCF:- Entonces, ¿con qué estilo de arte se encontrará el público en el Streaming?
RT:- “Busco hacer un arte más rústico, pop, dramático, surrealismo y comic”.
HCF:- ¿Todas las visuales del show serán tuyas o hay más artistas convocados?
RT:- “Si bien el arte es 100% mío, Tomás Grandinetti y Bautista Varillas son los responsables de la edición es un trabaja en equipo”.
Sobre el cierre y, luego de habernos regalado el preciado tiempo -a contra reloj- con el que cuenta los trazos de descuento camino al sábado 21 de noviembre para el estreno, Ricky, quien entrega a diario trabajos como cuando iba a la secundaria en el ex Colegio Nacional de Carlos Casares (BA), se dejó llevar por las buenas emociones que, sin duda, le colaboran para enaltecer su talento y, contó las sensaciones que le genera el próspero presente en -La Mancha de Rolando-.
HCF:- ¿Qué te significa este presente?
RT:- “Representa una alegría muy grande porque ya pasó el tiempo y con tantos años de amistad es como una especie de celebración; también es una responsabilidad muy grande y linda a la vez”.
HCF:- ¿y la decisión de banda al apostar a tu arte?
RT:- “Está bueno que en ésta época donde todo está todo tan digitalizado y, quizás, hay tantos terrenos donde no se le da espacio, y no hay muchas bandas de rock que le den tanta importancia como La Mancha. Por eso, también le agradezco a -Manu- (Manuel Quieto Cantante y líder de la banda de Avellaneda) por confiar en el arte más artesanal, ya que, llevarlo a las pantallas se hacía en los 90´ y, luego fueron por lo digital, y por suerte confían en mi arte para hacerlo”.
Más historias
Se presentó la escultura del girasol en la terminal de ómnibus
Cultura presentó un nuevo mural de arte urbano
Adultos Mayores conmemoró el «Día de la afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico» con artistas locales