29 de marzo de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

Ya está la preventa de «Asesinatos en el cineclub»

Autoría del Cineasta y escritor casarense Fernando Morelli, «Asesinatos en el cineclub», la novela de 192 páginas invita a sumergirse en una historia seriada en asesinatos la ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires. La historia tiene en vilo a los lectores hasta desentramar el final en una lectura fácil y llevadera para una tarde de ocio.

Un asesino serial está matando a las ancianas espectadoras de un cineclub. Las abuelas asediadas suponen que el homicida imita los asesinatos de los films que ellas ven en el cine. Sin embargo, el agente fiscal que investiga los crímenes no cree en la existencia de un asesino serial. Entonces, las abuelas del cineclub, deberán iniciar una investigación por su cuenta para descubrir al asesino y entregarlo a la justicia, antes de que él acabe con ellas.

¿Cómo surgió la novela?

-Nació en los últimos años de mi carrera cuando vivía en La Plata. Estaba muy enfrascado en un trabajo de tesis con la que me recibí de cineasta. Por entonces destinaba gran parte del día leyendo y viendo películas y, para descansar y hacer otras actividades, comencé a escribir.

Tapa de la edición en Amazon.

¿Cómo fue escribir una novela viniendo del área audiovisual?

-Al comienzo pensé la narrativa para que fuera una película o una serie; luego me di cuenta que tenía potencial para una novela pero como nunca había escrito una, me lancé con valentía y aproveché los recursos que tiene una novela que no suele tener el guion.

¿Por ejemplo?

-Por el ejemplo narrar en primera persona que, en el guion si bien suele hacerse con voz en off, es un recurso muy artificioso; en cambio, en la novela es siempre más interesante porque queda como recurso más confesional, genuino en primera persona y me da la posibilidad de meterme en la cabeza de una persona totalmente distinta a mí.

¿Quién es dicha persona?

 -Es una mujer de 80 años viuda y madre de un hijo ya mayor y abuela de una nieta que vive en España.

¿Dónde se sitúa la historia?

-En la ciudad de La Plata. Coloqué a los personajes de la novela en distintos sitios de la ciudad por los que circulaba en mi vida de estudiante. Por ejemplo, y si bien el Cine Club es ficción creado para la novela, responde a lugares que hay o había cuando vivía allí, donde el público habitué eran ancianos y universitarios.

Sala de lectura de la Biblioteca de la UNLP en 7 y 60.

¿Cuáles eran las actividades culturales que más hacían en dichos sitios?

-Cada uno tenía su perfil. Por ejemplo iba a un centro cultural italiano religioso cristiano donde se veían películas de Fellini, o iba a uno que pertenecía a una aseguradora importante o al municipal como el Dardo Rocha. También lugares a los que frecuentaba más del ámbito académico como la Biblioteca de la Universidad, o el Hospital San Martín.   

Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

¿Y allí surgían ideas?

-Claro. De pronto tenía que ir por alguna cuestión y por ejemplo para mi tesis hice una investigación en la Hemeroteca de la Universidad donde pasaba muchas horas y, en los ratos libres observaba a las personas y de eso, salían los personajes y las historias.

¿Qué otras cuestiones te inspiraron?

-Otras películas distintas a las que analizaba para mi tesis pero que me interesaban y, el espíritu de las mismas traté de ponerlas en la narrativa. La mayoría eran italianas del Director Darío Argento.

¿Con todo el material recopilado, cuál fue el propósito final?

-Hacer una novela de entretenimiento de capítulos cortos que se pueda leer en poco tiempo y de fácil lectura.

¿Tiene alguna trama ideológica?

-Si bien es de entretenimiento, tiene construcción de sentido y un posicionamiento ideológico que no entorpece el divertimento porque fue pensada, sobre todo, para lectores donde el entretenimiento pasa a ser importante, como por ejemplo, para alguien que está en la sala de espera o internado en un hospital.

Tapa versión impresa.

El costo del libro es de $600. Los pedidos se realizan a través de mensajes privados por Instagram y Facebook (fernandomorelliok) y el envío no tiene costo en la ciudad de Carlos Casares.