
Se cumplen 68 temporadas del paso a la inmortalidad del piloto juninense, Eusebio Marcilla y, por ello, la agrupación que constantemente lo homenajea, mañana domingo 14 hará un nuevo reconocimiento al ídolo de la ciudad.
Teniendo presente los protocolos sanitarios por la pandemia del COVID-19, las actividades se podrán seguir virtualmente.
Los interesados deberán ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/i/82697800362?pwd=V1RrVGxraWwraUFGVHJIcEZzMmREUT09 .
Y los datos para ingresar son: ID de reunión: 826 9780 0362 y el código de acceso: 332758.

Eusebio Marcilla nació el 16 de julio de 1914 en la ciudad de Junín (a 250 Kms. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y falleció el 14 de marzo de 1953 en Recreo, Santa Fe.
En el Turismo de Carretera ganó 9 competencias y obtuvo tres subcampeonatos entre 1947 y 1952.
En sus años de carrera (entre las décadas del 40′ y 50′) defendió la marca Chevrolet y, además de haberse destacado deportivamente, fue tal su humildad y solidaridad que le valió el mote de «Caballero del camino».
¿A qué se debe tal sobrenombre?
Sumado a sus dotes de manejo y mecánico (como la mayoría de los de su de la época), Marcilla en cada oportunidad presentada tendía gestos de bien para con sus contrincantes ante situaciones de carrera como accidentes e inconvenientes mecánicos, pero hubo uno que marcó la historia no solo del automovilismo sino, del deporte en general y a nivel mundial.
En 1948 se corrió el Gran Premio Internacional de la América del Sur, más conocida como «La Buenos Aires – Caracas», donde el hombre de Junín abandonó la carrera para auxiliar ni más ni menos que a Juan Manuel Fangio y a su navegante Daniel Urrutia. El cinco veces campeón de Formula 1 había sufrido un accidente en un sinuoso y montañoso camino a la altura de Perú.

Desoyendo el pedido del «Chueco» de Balcarce, para que continuara la marcha de carrera, Marcilla consideró más importante ayudarlos y, logró llevar a los heridos al hospital; una vez allí sí, por expresa solicitud de Fangio retomó el rumbo competitivo logrando clasificarse segundo en la tabla general, por detrás de su amigo, Domingo Marimón. Por tal gesto de grandeza, pasó a la historia siendo reconocido como «EL CABALLERO DEL CAMINO».
Más historias
¿Por qué hoy 24 de octubre es «Día Internacional de las Bibliotecas»
Día internacional del derecho al acceso universal a la información.
Ray Bradbury y su alma de bibliotecario