
“La rueda fue la gran solución técnica para cualquier tipo de desplazamiento. El transporte y la maquinaria más básica tuvieron en la rueda a su principal aliada. Por ese motivo, nuestro vocabulario tiene múltiples palabras relacionadas con la voz latina rota, que identifica a tan imprescindible objeto”, como consta en los registros del historiador, Daniel Balmaceda
Y en sus escritos también se conocen que entre otras acepciones a lo largo de la historia y el mundo, “en 1905, Paul Harris creó un club de servicios junto con tres amigos. Debido a que la idea fue ir sumando socios que llevaran adelante actividades variadas, y que los lugares de reunión irían rotándose entre los comercios y fábricas de los integrantes, lo llamaron con un nombre asociado a la ruda: -Rotary-. Su emblema es precisamente una rueda dentada con seis rayos”.
¿QUÉ ES ROTATY?
“Rotary es una red mundial compuesta de 1 200 000 vecinos, amigos, líderes y personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos”, expone la web oficial de la ONG mundial.

¿CUÁNDO Y QUIÉN LO CREÓ?
“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice”. Frase textual de Paul Harris, ideólogo y creador del club.
Fue abogado de Chicago quien en 1905 fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.
Con el tiempo, el alcance y la visión de Rotary se extendieron gradualmente al servicio humanitario.
¿QUÉ HACEN?
Promover la paz, combatir enfermedades, proporcionar el acceso al agua salubre, saneamiento y fomentar buenos hábitos de higiene, proteger a madres e hijos, fomentar la educación y desarrollar las economías locales, son los objetivos por los que trabajan los 3.500 clubes en todo el globo.
ROTARY ARGENTINAE
El 8 de noviembre de 1919 se fundó el Club Rotary de Buenos Aires, primero de la Argentina. En sus inicios fueron pocas las personas reunidas y de a poco comenzó a expandirse por todo el país. Rosario, en 1922 fue el primero fue de la ciudad de Buenos Aires, luego lo siguió La Plata en 1925, Córdoba, 1926, Mendoza y Bahía Blanca, en 1927.
En 1966 se creó la Asociación de Dama del RCBA (Adarba), cuya actividad independiente multiplica las tareas de carácter social de la entidad, tal como lo hacen el Interac y el Rotarac, creado a finales de los 60 para que los más jóvenes puedan sumar sus voluntades al desarrollo del bien común.
En los registros oficiales del año 2000 indicaban que los clubes en Argentina son 599 con 9629 socios.
El Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires (RCBA), en tanto, está integrado por 92 clubes con 1719 socios. En la ciudad de Buenos Aires están constituidos 42 clubes, con 918 rotarios, 280 de los cuales pertenecen al club que dio origen a toda la organización en el país. Tal club es uno de los más prestigiosos de Latinoamérica.
Y en el mundo, la entidad se encuentra en 187 países y cuenta con 1.200.000 miembros.
Más historias
«Henderson canta» más cerca de ser fiesta provincial
“Una Jugada a la Inclusión” se realizará en el teatro municipal de Luján
All Boys Integrado dijo presente en la convocatoria de la legislatura porteña