
Cada 28 de julio se conmemora en Argentina el Día del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre uno de los trastornos del neurodesarrollo, causado por diferencias de la anatomía y la química cerebral, que afecta a entre un 5 y un 10% de la población mundial, argumentó la Psicopedagoga, Acompañante Terapéutico y Coaching e inteligencia emocional de niños y adolescente, Stefania Alcázar.
En su análisis, la titular Multiespacio Huellas, adelantó lo que desarrollará el sábado en Historias con Frecuencia desde las 13 por La105 FM.

¿Cómo se manifiesta?
Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos.
¿Siempre viene acompañado con hiperactividad?
No, no siempre es acompañado de hiperactividad.
¿Cómo se diagnostica?
Se diagnostica con un equipo interdisciplinario atendiendo al individuo en su totalidad, es decir, su parte biológica, psicológica y social.
Si bien hay varios indicios o indicadores de este trastorno, cada caso va a ser individual porque cada individuo es único e irrepetible, no solo se debe de tener en cuenta esto a la hora del diagnostico, sino, de su tratamiento.
La mejor manera es tener en claro que la persona, niño o niña lo vive los 365 días del año, logremos incluirlos, entenderlos y ser empáticos no solo un día.

FELICITACIONES!!!! ES TAN IMPORTANTE !!!!!DAR A CONOCER ESTO!!!
Cómo mamá siento que pueden acompañarnos en comprender a nuestros hijos y ayudar mucho para ser reconocidos e incluidos MUCHAS GRACIAS!!!!