10 de junio de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

Argentina celebra hoy el día nacional de la Culta, ¿a qué se debe?

En homenaje al Escritor argentino, Ricardo Rojas, cada 29 de julio se celebra el Día Nacional de la Cultura.

Fue escritor, periodista, poeta y ensayista. Nació el 16 de septiembre de 1882 en San Miguel de Tucumán. 

Fue hijo del dos veces gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Absalón Rojas, quien también fue ganadero y de la tucumana, Rosario Sosa Sobrecasas.

A sus diez años falleció su padre y su familia se mudó a Buenos Aires, donde comenzó a estudiar abogacía, carrera que abandonó para dedicarse a las letras. En conmemoración del centenario del éxodo jujeño, en 1.913 escribió el archivo capitular de Jujuy. Para 1.917 y hasta 1.923 redactó Historia de la Literatura Argentina. La misma, fue compuesta por 4 mil páginas divididas en ocho volúmenes que se terminaron de editar en 1.9149. Además, fundó la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires y durante el gobierno de Irigoyen fue rector de tal casa de estudios. También se desempeñó como embajador argentino en el Perú, ganó el Premio Nacional de Ensayo de 1.923 y fue perseguido políticamente y detenido en Tierra del Fuego tras el golpe de Estado de 1.930.

Falleció a los 74 años el 29 de Julio de 1.957. A 25 años de su muerte, en 1982, un decreto presidencial instauró al 29 de julio como el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas.

Su casa, fue donada por su esposa al Estado Nacional y declarada monumento histórico nacional. Actualmente es un museo y está ubicado en el barrio porteño de Palermo sobre calle Charcas al 2.837. En él, se invoca su legado, proponiendo diversas experiencias para conocer y reflexionar sobre su obra y la literatura argentina y latinoamericana.

Su casa, fue donada por su esposa al Estado Nacional y declarada monumento histórico nacional. Actualmente es un museo.

Visitas

El museo ofrece visitas a la colección permanente y a las exposiciones temporarias. Debido a los protocolos vigentes se han suspendido las visitas guiadas. Para acompañar el recorrido se dispone de una guía digital descargable. El museo también propone cursos especializados sobre lectura y literatura, conciertos de música argentina e iberoamericana, así como programación de talleres participativos para público infantil. También realiza mesas debates y coorganiza seminarios y congresos.

Horarios

Lunes | Cerrado

Martes | Cerrado

Miércoles | Cerrado

Jueves | Abierto de 14:00 a 17:00hs

Viernes | Abierto de 14:00 a 17:00hs

Sábado | Abierto de 14:00 a 17:00hs

Domingo | Cerrado