10 de junio de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

¿Por qué cada 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama?

Se trata de un ritual que se realiza en muchas comunidades del noroeste argentino, además de Chile, Bolivia y Perú. Cada vez más se extiende a otras zonas del territorio nacional.

Su origen data de los antiguos rituales de la comunidad Inca, en agradecimiento y celebración al Sol (Inti) y a la Pacha (Madre Tierra), quien despierta de su letargo invernal preparada para brindar sus frutos.

En qué consiste el ritual de la Pachamama

En la tradicional ceremonia a la Pachamama, las personas realizan una excavación en la tierra donde hacen ofrendas con el propósito de agradecer arrojando semillas y hojas, entre otras.  

En otro de los pasajes del hábito, se saluda hacia los cuatro puntos cardinales y a los elementos de la naturaleza (Fuego, Tierra, Aire y Agua) expresando respeto por la naturaleza.

¿Qué significa Pachamama?

El término «Pachamama» está formado por dos palabras de origen quechua: “pacha” significa mundo, tiempo, universo y lugar, y “mama”, madre. La Pachamama es la diosa de la tierra, la que concibe la vida, la madre protectora que protege, nutre y sustenta a los seres humanos y, por todos estos atributos, es honrada.