28 de mayo de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

Lucas Fiol: “La idea del mural es generar conciencia en cuanto al maltrato animal”

Lanzó el artista local y tallerista a cargo del espacio de arte urbano y muralismo que dicta en la Subsecretaria de Cultura del municipio de Carlos Casares, tras la inauguración del mismo esta mañana.

¿Por qué el Galgo gana terreno en el mural?

“Se eligió al Galgo porque es un perro que se vio afectado por ambición del hombre al hacerlo correr explotándolo para ganar plata.

Desde que se prohibieron las carreras de Galgos, (el 16 de diciembre de 2.016 con la sanción de la Ley 27330) los perros comenzaron a ser descartados como envases, nos pareció que ese raza de perros podría ser la que encabece el mural ya que, encuadrada nuestra idea”.

¿Cómo fue la elección de la pared?

“La esquina no fue elegida al azar. Pertenece a una alumna del Taller de Arte Urbano y muralismo que ofreció la pared para ser intervenida. Es muy transitada y queda bien allí”.

¿Cuál fue la técnica utilizada?

“La técnica utilizada es mixta porque se mezclaron pero en sí, la misma responde al muralismo tradicional”.

¿Quiénes participaron del proyecto?

Romina Arrastoa, Leslie Cladera, Susana Islas, Graciela Martín, Daniela Kano, Jazmín Harán, Mailen Oroño y Virginia Mackena, fueron los aprendices que plasmaron el profundo mensaje en uno de los tantos lienzos de la ciudad.

Foto: Lucas Fiol.

¿Cuánto tiempo demandó la realización?

“Yo las guié pero ellas hicieron todo el trabajo con pintura al agua, latex pero también la pared fue preparada y se cubrió el mural final con barniz para que dure más tiempo y, laca para protegerla de la intemperie”.

¿Qué se puede agregar respecto del diseño?

“En cuanto al diseño se planteó un fondo complejo y rodeando al Galgo como figura principal, con una trama de animales que está completa de detalles que se perciben en cada cuadrado al pasar por la intersección de las calles José María Paz y Vicente López.

En cada parte hay una trama de la piel de un animal, ese fue uno de los detalles que se tuvieron en cuenta trabajando durante dos meses todos los jueves de 14 a 17 hs. en el horario del taller.