
Un 13 de Agosto de 1931 el Presidente provisional de la Nación, general José Félix Uriburu y su Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Guillermo Rothe crean por decreto la Academia Argentina de Letras con el fin de completar la fisionomía espiritual que dan a la República sus Instituciones culturales y considerando que el idioma castellano adquirió en nuestro país peculiaridades que es necesario estudiar por medio de especialistas, esto otorgó significación social a los escritores y en el pueblo la noción de la importancia de la literatura.
Desde su establecimiento la Academia Argentina de Letras (AAL) mantiene lazos con la Real Academia Española (RAE) y con las demás Academias Hispanoamericanas.
Está integrada actualmente por 24 miembros regulares, elegido por haberse destacado en estudios relacionados con el idioma o la literatura. Entre los académicos que son miembros se encuentran: Pablo de Santis, Santiago Kovadloff, Alberto Manguel, Hilda Rosa Albano, la actual presidenta de la AAL es Alicia María Zorrilla.
En los distintos Departamentos, se pueden realizar consultas idiomáticas, recomendaciones y observaciones sobre la lengua, tramitación de nombres para el Registro Civil, consultar el diccionario de la lengua española o el diccionario panhispánico de dudas (DPD), las últimas voces tratadas en la Comisión «Habla de los Argentinos», consultar última Gramática y la última ortografía.
La Biblioteca de la Academia se llama “Biblioteca Jorge Luis Borges”, y en la misma se puede consultar el catálogo en línea de la Biblioteca, el catálogo de obras digitalizadas por la AAL, Boletín de la AAL (texto completo).
Las publicaciones de la Academia se encuentran disponibles en las librerías de la Fundación Litterae y del Colegio de Traductores públicos de la Ciudad de Buenos Aires, y en otras editoriales
Sitio Web de la Academia Argentina de Letras: https://www.aal.edu.ar/
Para consultar las últimas publicaciones a la venta se puede enviar un correo electrónico a publicaciones@aal.edu.ar o por teléfono al 4802-7509 opción 5.
Más historias
Fernando D. Roberto: “es un gusto y agradezco el privilegio de poder compartir con vuestra gente”
All Boys integrado compartió «cancha y trabajo» con la Escuela Especial N°16
El Concejo Deliberante declaró de interés legislativo la 10° edición de la feria del libro distrital