29 de marzo de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

24 de agosto, día nacional del lector

El 24 de agosto se conmemora el Día del Lector y la Lectora, en homenaje al nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Para celebrarlo, el Centro Cultural Kirchner y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) realizarán distintas actividades. Enterate todo en esta nota.

Como todos los 24 de agosto, en conmemoración del nacimiento del gran escritor argentino, Jorge Luis Borges (1899-1986), se celebra el Día del Lector y la Lectora. Para ello, distintos organismos nacionales llevan adelante actividades para incentivar, difundir y apoyar la lectura, los libros y los autores.

En esta nueva efeméride, el Centro Cultural Kirchner (CCK), junto con el Ministerio de Cultura y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, lleva adelante diversas propuestas tanto presenciales como virtuales.

En la sección Borges y el cineel 24 de agosto, en una actividad presencial, se proyectará el documental Borges, el eterno retorno, de Patricia Enis y Fernando Flores Maio, prologado por una charla abierta entre la presidenta y creadora de la Fundación Internacional Jorge Luis BorgesMaría Kodama y el profesor Pablo de Vita.

Luego, el viernes 27 y el sábado 28 de agosto se realizarán las Jornadas “Borges poeta”, en las que, a través de distintos paneles y conferencias, se explorará una de las facetas menos exploradas de la obra del escritor. El recorrido propuesto abarca desde sus primeros poemas publicados, en la década del veinte, vinculados a las búsquedas vanguardistas, hasta su producción poética de madurez, donde se constata un retorno a temas y formas clásicas.

Además, desde el grupo FILOCyT (FFyL, UBA), que coorganiza el encuentro, con el aval de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, se dictarán tres cursos, con inscripción previa, en modalidad virtual, destinados a los asistentes de las Jornadas y al público en general: “Introducción a Borges”, “Ficciones en cuatro tiempos” y “Formas de la violencia y el coraje en Borges”.

Reserva de entradas en el CCK

La entrada a todas las actividades es gratuita, y solo con reserva previa, que se podrá gestionar online, en la publicación correspondiente a cada actividad.

Para Borges y el cine, las reservas podrán gestionarse desde el lunes 23 de agosto, al mediodía; para las Jornadas Borges poeta, podrán gestionarse desde el miércoles 25 de agosto.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Un día más para celebrar

Por su parte, la Comisión Nacional de Bibiotecas Populares (CONABIP) y para extender la celebración del Día del Lector y en coincidencia con el cierre del ciclo de charlas «Recorridos Lectores para las Infancias», transmitirá en vivo el miércoles 25 de agosto, mediante sus canales de YouTube y Facebook, un evento para toda la familia con la participación de Istvansch y de María del Carmen Bianchi, presidenta de la Conabip.

El artista invitado nació en Madrid, en 1968. Es ilustrador, diseñador y escritor. Publicó libros en varios países. Entre otras distinciones recibió la primera mención del Premio “Utopía Latinoamericana” en Colombia, primer premio Octogonal de Honor en 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia) y Lista de Honor de IBBY en  2016. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2016, 2017 y 2018. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio.

Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños.

Algunos de sus libros: Detrás de él estaba su narizCon todas las letras, la historia del libroTodo el dinero del mundoBoca de leónEscenitas de vida cotidiana (de gente común y corriente)ObvioAbel regala soles; Avión que va, avión que llega; El ratón más famoso; ¿Has visto?; Todos podemos dibujar; El hombre más peludo del mundo; La durmiente; El caballo de Chuang Tzu; Puatucha Rentes; la leyenda olvidada, y Manos de viento.Sobre Recorridos Lectores En este espacio de encuentro se comparten proyectos, perspectivas y herramientas en torno a la importancia de la lectura para las infancias, destinado a mediadores de lecturas de bibliotecas populares, familias, cuidadores y lectores.
Se contará con la presencia de destacadxs profesionales, autores, narradores orales, ilustradores y representantes de bibliotecas populares de distintas provincias quienes compartirán sus experiencias y prácticas en torno a sus proyectos de promoción de lectura para las niñeces con bebetecas, espacios infantiles, promoción lectora en espacios no tradicionales como maternidades públicas y servicios circulantes. Todos los miércoles de julio y agosto. Para más información, ingresá en la web de CONABIP.

Fuente: /www.cultura.gob.ar.