29 de marzo de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

Feria de Ciencias: alumnos del CENS 451 de Casares avanzaron a la etapa provincial con muy buenas críticas de parte del jurado

A días de haber participado en la etapa regional de la Feria de Ciencia y Tecnología, llegaron los resultados. Y el CENS de Casares fue elegido para ser parte de la etapa provincial, por el gran trabajo presentado, consecuencia del desempeño de sus alumnos. Aún no tiene fecha exacta pero si se sabe que será virtual.

“Frecuencia Prima” es un proyecto de indagación científico tecnológico que surge en el aula del primer año de los alumnos del CENS N°451 de Carlos Casares, a cargo de la Profesora de Matemática, Victoria Rivas Díaz como coordinadora.

Nace a partir de la labor que venía realizando el alumnado en una secuencia didáctica en el área de las matemáticas trabajando con los números primos.

“Se llama ‘Frecuencia Prima’ porque trabajando con los números naturales los alumnos se preguntaron con qué frecuencia aparecen los mismos y, a partir de ello comenzamos a investigar”, comienza a contar la profesora, Victoria Rivas Díaz.

La idea fue analizar frente a la problemática que se plantearon y, a raíz del trabajo de campo con diferentes herramientas metodológicas y sus estrategias propias de la asignatura, poder corroborar la hipótesis que tenían.

En el proceso del análisis del conjunto de los números naturales vieron criterios de divisibilidad y, observaron que había números divisibles solamente por sí mismos o por uno. A partir de ahí comenzaron a construir el concepto de números primos, lugar desde el cual surgió la problemática de ver con qué frecuencia aparecen los números primos y, si hay regularidad en la frecuencia, para lo cual trabajaron con un intervalo de 50 números.

Rivas Díaz enfatizó en el apoyo recibido de parte de la institución que maximiza a diario el entusiasmo de los aprendices. “Hay que destacar que recibimos, por parte de la institución, siempre mucho apoyo y motivación para lograr los objetivos”.

Y extendió el agradecimiento a la Inspectora de Adultos, Gladys Caligaris, a la Directora del CENS, Romina Pagella y a todo el cuerpo docente que siempre estuvo en todo momento, en cada detalle para llegar a este momento, a Ángela Aschemager y Sonia Rodríguez que fueron las expositoras y; por supuesto el mérito propio Victoria Rivas Díaz que como profesora asesora guió el proyecto que hoy pasa a la instancia provincial.

“Fue un trabajo colaborativo y hoy se ven los frutos. Ahora a prepararnos para seguir porque queremos llegar a la etapa nacional”, marcó Rivas Díaz entusiasmada por la gran labor de los alumnos.  

Por último, para nada un dato menor es que cuando comenzaron este año con el proyecto aún se trabajaba de manera virtual ya que había pocos vacunados (contra el COVID-19) y, en el regreso a las aulas, cuenta la profesora, se encontraron con el desafío de poder estar en la Feria de Ciencia y Tecnología, con tiempos acotados pero con el gran entusiasmo y compromiso enfrentaron el proyecto que hoy les da esta satisfacción.

Es válido recordar que para llegar al auspicioso presente, sortearon con muy buenas críticas las etapas locales y regionales donde los evaluadores se vieron gratamente sorprendidos por el proceso y el producto final de los alumnos, a los cuales incentivaron a seguir por este camino invitándolos a redoblar el desafío e ir por más. “Nos motivaron para ampliar y en vez de ver hasta el número 5 mil, lleguemos a los 50 mil con algún programa para poder extender y ver si en más cantidad existe algún otro tipo de regularidad”.