
Indicó el autor del libro, el periodista Leandro Vesco en comunicación con Historias con Frecuencia, en la antesala de la primera parte de la presentación que tendrá a la pulpería Miramar como primer paraje de los 7 iniciales.
En el inicio de su travesía por la provincia de Buenos Aires para presentar su último libro “Desconocida Buenos Aires, pulperías y bodegones”, el reconocido periodista del diario La Nación y, autor del libro, Leandro Vesco, contó en Historias Con Frecuencia que “como en los anteriores, el trabajo consiste en regresar el libro a los pueblos donde lo escribí porque considero que es una obligación”, marcó y está convencido de que el autor debe llevar el libro porque la gente le han confiado historias y, como devolución vuelve a los lugares dándole la posibilidad a los habitantes de los pueblos, de las pulperías y parajes de tener el libro.
Y en esa visita, poder conversar con la gente, algo tan básico y hermoso se produce el intercambio cultural a través de las palabras, las emociones, los gestos, en fin, compartir y seguir conociéndose, ahora, con las historias enmarcadas en el libro.
FECHAS DE PRESENTACIONES
Viernes 14
Mira Mar (Bolívar)
Sábado 15
Urdampilleta (Bolívar)
Domingo 16
Pirovano (Bolívar)
Lunes 18
Guaminí ( Guaminí )
Viernes 21
Carhue (Adolfo Alsina)
Sábado 22
Pigüé (Saavedra)
Miércoles 26
San Andrés de las sierras (Comarca Turística)
LA MAGIA DE LA CADA PARADA
“En cada encuentro se produce algo muy interesante porque están los lectores, los protagonistas de esa historia y el autor”, enmarca la situación Vesco para seguir narrando que “hay una energía muy especial, una magia en las presentaciones” de ´Desconocida Buenos Aires’ su cuarto libro que lo encuentra con una historia consolidada donde los libros se venden muy bien en todo el país.
En ese camino, dan cuenta de la ansiedad del ímpetu que tiene la gente de conocer lugares tranquilos, reconoce el autor con el sólido argumento de que “el trabajo que hago desde hace 20 años para La Nación o en mis libros es mostrar ese lado B del mapa en donde se produce el trabajo real, donde están los sueños que se cumplen, donde están las pulperías abiertas siempre, donde la gente se sigue comunicando verbalmente, en donde hay que luchar y trabajar mucho para cumplir esos sueños y, esa Argentina es la que a mí me interesa; por eso, ‘Desconocida Buenos Aires’ retrata esos personajes, esos sueños, esos pueblos”, describió.
Y en ese viaje maravilloso por el interior profundo de la Argentina, Leandro (Vesco) también se da el gusto de deleitarse con la comida autóctona probando diferentes recetas con el fin de cumplir con el refrán “panza llena, corazón contento” y, vaya si a cada paso que da, al mirar hacia atrás cuando emprende camino hacia el siguiente destino, está alegre porque, la huella que deja y le dejan los lugares es enorme. “Cada presentación es una oportunidad para no solo conocer el libro a sus protagonistas, sino también, a los sabores y aromas del pueblo ya que, siempre después de la presentación hay una comida que completa la noche sentándonos, comiendo y charlando. Nos encontramos y nos reencontramos. Desconocida Buenos Aires, pulperías y bodegones viene a proponer este reencuentro en la mesa”.
Otro dato interesante es que al pie de cada historia, el lector encuentra el contacto cada pulpero para ponerse en diálogo y generar el lazo para concretar la reunión.
AUDIO: Leandro Vesco, Periodista del diario La Nación y autor de Desconocida Buenos Aires, pulperías y bodegones.
Más historias
Jueves y viernes se realiza la Feria Distrital del libro
Se conocieron las fechas para el encuentro provincial de bibliotecas populares en chapadmalal
Previaje 3: fechas, límites y todo lo que hay que saber sobre el programa que empieza hoy