
Afirmó la Subsecretaria de Cultura, la Licenciada, Vanina González adelantando que las dos últimas semanas del mes se llevarán a cabo las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 de los talleres del área que, este año sumará propuestas para niños y adultos.
“Además de todas las actividades que tienen que ver con la agenda de marzo, este mes lanzamos la inscripción para todos los talleres anuales. Las dos últimas semanas de marzo serán de inscripción a los mismos”. En tal sentido, ya se está armando una grilla la cual está publicitándose a partir de la semana próxima, y la primera de abril comenzarán.
El año pasado tuvieron muy buena respuesta, por eso desde Cultura, la Subsecretaria evalúa la continuidad de los mismos, a los cuales se sumarán nuevas propuestas.
En tal sentido, “la gran novedad y deuda que tenemos del 2021 es que vamos a abrir talleres para niños”. Lo propio no sucedió el año anterior por cuestiones de protocolo debido a la situación del COVID-19. En consecuencia, se están pensando propuestas.
Todo se suma a las clases de la Orquesta Escuela Municipal, de la Escuela Municipal de Teatro que, va a continuar con la enseñanza para adolescentes y, los dos niveles de adultos y, la Escuela Municipal de Circo que, también tiene clases y propuestas para adultos y niños.
Con todo ello, “buscamos cumplir con la demanda social de la gente para la formación en diferentes artes”, completó González.

MARZO, MES DE LA MUJER TRABAJADORA
La agenda de marzo está pensada para dar diversas actividades y opciones a la comunidad, ya que, tanto en enero como en febrero no se pudieron hacer actividades culturales por decreto, debido a la última ola de COVID-19.

AGENDA PARA MARZO DE LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA
Domingo 13 de marzo: Desde las 16:00 hs. en plaza San Martín estará el Festival “Mujeres Diversas” cerrando la semana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Habrá músicas en el escenario (María Inés Almán, “Nacha” Paz y “Good Times”), además de feria de artesanas y stand interactivo de Género.
También habrá un sector de arte a cargo de la Escuela de Educación Estética Nº1, servicio de cantina a cargo de la EET Nº1, escenario con músicas en vivo, feria de artesanas y stand interactivo de género.
Otra de las propuestas que se suma a la grilla cultural es, “Jueves de folclore y música en vivo”. Todos los jueves de marzo a partir del 10 a las 20:00 hs. en la Casa de la Cultura (Cecilia Borja y Dorrego). Clase abierta de folclore coordinadas por la profesora Victoria Cuesta. Habrá músicos invitados en vivo y será gratuito y para todas las edades.
Más información en el WhatsApp de Cultura 2396-514547.
GRAN DESFILE TRADICIONALISTA. Tendrá lugar el domingo 20 desde las 16:00 hs. Se sumarán danzas folclóricas en el escenario que se ubicará en el centro de la ciudad.
Luego, a partir de las 18:00 hs. tendrá lugar el desfile de tropillas y carretas. Y, en el cierre, tocará en vivo el trío “Gente de Pueblo”.
La coordinación estará a cargo de “Amigos de la Tradición” y la organización de la Subsecretaría de Cultura.
CONMEMORACIÓN POR EL DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. Será el jueves 24 de marzo.
FESTIVAL EN PLAZA SAN MARTÍN. Con la organización de la Subsecretaría de Cultura y Secretaría de Salud y Desarrollo Social, será el domingo 27 de marzo con la presentación de Víctor Rivarola, Celeste Cantante y Noche de Luna.
En dicha jornada habrá una posta de vacunación en el marco de “La noche de las vacunas”. Habrá feria de artesanos.
Fuente: Prensa municipal.
Más historias
Se presentó la escultura del girasol en la terminal de ómnibus
Cultura presentó un nuevo mural de arte urbano
Adultos Mayores conmemoró el «Día de la afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico» con artistas locales