10 de junio de 2023

Historia Con Frecuencia

Deporte y Cultura

El HCD declaró de interés Cultural Legislativo el mural homenaje por el 24 de marzo del ex Colegio Nacional

De izquierda a derecha: El Concejal de Juntos, Andrés Aguirrezabala, el de la Unidad Académica, Sergio Torrontegui, la Directora del ex Colegio Nacional, Araceli Diguilmi, el por entonces Director de Juventudes del municipio, Gonzalo Fuentes, el artista Ricky Túnez y el Concejal del Frente de Todos, Martín Serra. Atrás, el Presidente del Concejo Deliberante, José Luis Ledesma.

En la sesión ordinaria N°2, realizada anoche en el recinto del Concejo Deliberante, el proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos y, aprobado por unanimidad fue declarado de Interés Cultural Legislativo el mural realizado en la Escuela Educación Secundaria N°3 (ex Colegio Nacional) en el año 2014, por el Artista casarense Ricky Túnez, en una jornada de homenaje y reflexión en el marco del Día de la Memoria. La misma había sido organizada por la Dirección de Juventud, en aquel entonces a cargo de Gonzalo Fuentes.

Orden del día de la sesión ordinaria N°2 en el cual figuraba el proyecto que por pedido del Concejal, Martín Serra, en representación de su bloque, se trató sobre tablas y salió favorablemente por unanimidad.

LA RELFEXIÓN SOBRE EL 24 DE MARZO DEL ARTISTA

Así se expresó el artista casarense en sus redes sociales. Compartimos su mirada subida a Facebook.

«En las fábricas cerradas y en una industria que jamás pudo reactivarse para aunque más no fuere recuperar el nivel de un país en vías de desarrollo, porque la combinación de extranjerización económica y timba financiera inaugurada por Martínez de Hoz apenas si sufrió sobresaltos en estos años, el golpe está vivo. En cada idiota que pide mano dura para acabar con la inseguridad urbana, como si las causas del delito no fueran estructurales y, otra vez, se tratase de arreglar las cosas a sangre y fuego, el golpe está vivo. En el registro de que no hay una clase dirigente de edad intermedia con cojones y eficiencia patrióticos, porque desaparecieron y asesinaron a los mejores cuadros técnicos y militantes, el golpe está vivo. En cada dólar de la deuda, de esa deuda impagable cuyo crecimiento geométrico nació con la dictadura, el golpe está vivo. En el atraso científico y tecnológico de la Argentina, porque una enorme porción de sus hombres más brillantes no tuvo otra ruta que un exilio del que la mayoría no volvió, el golpe está vivo. En los estúpidos que confunden a los piqueteros con el enemigo, como se lo confundió en aquellos años, el golpe está vivo. En el repugnante «yo no sabía nada», cuando los campos de concentración se revalsaban en todo el país, hay un pariente no tan lejano del actual «a mí no me jodan que quiero trabajar» y entonces, también en eso, el golpe está vivo. En los periodistas y en los grandes medios de comunicación apologistas del golpe, intelectuales del golpe, escribas del golpe, y capaces de no ensayar ni tan sólo un atisbo de arrepentimiento, el golpe está vivo. En esa misma prensa y en esos mismos canallas que siguen brindando espacios a secuestradores de bebés para que expongan sus argumentos, el golpe está vivo. En las mafias policiales, que no reconocen su origen, pero sí su desarrollo en aquellos años de repartir el botín de las casas de los secuestrados, el golpe está vivo. En la desprotección gremial, en el trabajo precario, en la desarticulación del tejido social, obras todas paridas por los monstruos de 1976, el golpe está vivo. En cada oprimido que reproduce el discurso del opresor, en cada pobre y en cada pobre diablo que se enfrenta con otro, el golpe está vivo.

Mural realizado por el artista casarense, Ricky Túnez en 2014 en una de las paredes del ex Colegio Nacional, ubicada sobre la Avenida Cecilia Borja.


Esta lista podría ser cotejada con una mucho más grata, conformada por aquello que enseña y nos muestra lo muerto del golpe. Pero es ésta la que debe dejar en alerta permanente a los sectores más lúcidos de la sociedad. Y la que debería promover alguna reflexión entre quienes creen que la muerte del golpe es definitiva y quienes caen en la trampa de reproducir, bajo formas renovadas, el ideario de los que en aquellos nefastos años desataron la más grande tragedia de la historia argentina. La que no debe repetirse Nunca Más.»

Ingresá en el link https://www.facebook.com/100008839292976/videos/664649214741605/ y, reviví el momento en que el Concejo Deliberante trata y aprueba el proyecto convirtiéndolo de interés cultural legislativo.