
La obra verá la luz el venidero fin de semana. Sábado y domingo es la cita desde las 21 hs. en la Sala de la Biblioteca «José Ingenieros» de 9 de Julio. Como siempre, los tickets se pueden conseguir a través de la www.alternativateatral.com o bien, minutos antes de la función en Mendoza 91.
«Hacía tiempo que quería trabajar con un texto contemporáneo, ya que, casi siempre hemos realizado obras clásicas. Por esto, al leer varias obras teatrales, fuimos adaptando y creando lo que hoy es -Mi querida-”, suelta la Directora, María Belén Bianco.
Sobre los personajes dijo que el elenco está formado por Sebastián Martín y Sebastián Iñurritegui. «Como directora necesitaba trabajar con actores que ya tuvieran experiencia y que la química en el escenario entre ellos fuera total. Así es como en el mes de enero nos dispusimos a trabajar juntos, lo que implica un gran desafío por las características de los personajes y que han logrado excelentemente poder concretarlo».
En relación al público, lo invitó argumentando que «se encontrará al entrar a la sala en un ambiente cotidiano, donde estas dos señoras, amigas, se encuentran compartiendo una tarde de charla. Claro es que las dos son muy distintas y allí vienen los conflictos y malentendidos. Se pelean constantemente pero algo hace que una necesite de la otra. Solas no podrían vivir».
Se dedican exclusivamente a hablar, criticar la vida de sus conocidos y vecinos pero no perciben el vacío en la vida de cada una de ellas, la soledad, el desamor, la dependencia, relata sobre el argumento.
Así es como esta obra de género tragicómico nos asegura una hora llena de risa y por qué no de identificación, aunque como el género lo indica todo se vaya desgastando, oscureciendo, marchitando.
Los invitamos a ver una obra deliciosa, que nos hará reír y pensar lo simple, lo cotidiano pero con una fuerza y crueldad absoluta.

¿QUIÉN ES MARÍA BELÉN BIANCO?
«Mi nombre es María Belén Bianco, tengo 38 años. Nací y me crié en la ciudad de La Plata y desde hace 14 años vivo en 9 de Julio.
A los cuatro años de edad descubrí mi amor por el teatro. Estudié la carrera en la Escuela de Teatro la Nonna en la cual me recibí y realicé numerosas obras.
A la par, estudié y me recibí de Licenciada en Comunicación Social con Orientación en Periodismo en la UNLP (Universidad Nacional de La Plata).
Iniciando la formación pedagógica en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional).
En mi ciudad natal fui miembro del CITEA (Centro de Investigación Teatral) y me desempeñé como actriz en numerosas obras de teatro en diversos establecimientos de la La Plata.
Mi tarea como periodista tuvo lugar en varias emisoras radiales y medios gráficos culturales.
Fui parte de la Escuela de canto “Aranjuez” e integré el coro del maestro Jorge Cabral.
Desde hace 16 años me desempeño en 9 de Julio como actriz, docente y directora teatral. Durante 14 años llevé adelante el Taller de Teatro donde funcionaron cuatro grupos: niños, adolescentes, adultos y “grandes adultos”.
El mismo ha brindado a la ciudad más de 100 obras teatrales, abordando diversos dramaturgos (clásicos y contemporáneos), donde el ciclo de obras de Teatro Abierto fue declarado de interés municipal.
Desde hace 9 años, participamos en el ciclo “Vacaciones de invierno, todos a la Biblioteca” que se realiza en la Biblioteca Popular José Ingenieros de nuestra ciudad.
En el año 2020, junto a mis alumnos, fundamos la Liga Nuevejuliense de Match de Improvisación Teatral, conformado por actores de diversas edades.
En el 2021 se dio paso a la apertura de la primer Academia de Teatro en nuestra ciudad, donde se realiza una Formación Integral en Actuación. La misma reúne los grupos: niños, adolescentes y adultos, que han llevado a cabo varias producciones teatrales tanto en forma presencial como a través de plataformas OnLine». Así se describió la protagonista.
Más historias
Cáritas y la Cámara presentan “Teatro Solidario” gratuito para toda la comunidad
El 18 en «el 9», se presenta «La Balada del Álamo Carolina»
El 4 de septiembre la José Ingenieros del 9 se presenta, «La lechera»